Manejo adecuado de una grúa para movilización de personas dependientes: explicación completa y consejos clave

La grúa de movilización es una herramienta indispensable en el cuidado de personas dependientes, especialmente en casos de movilidad reducida. Su uso correcto garantiza seguridad tanto para el usuario como para el cuidador. A continuación te presento una guía paso a paso, clara y desarrollada, para realizar una movilización efectiva.
🛠️ 1. Preparación previa
  • Revisión del entorno: Asegúrate de que el espacio esté despejado y que la grúa tenga suficiente libertad de movimiento.
  • Verificación del equipo: Revisa que la grúa esté en buen estado, con baterías cargadas si es eléctrica, y sin defectos visibles.
  • Elección del arnés adecuado: Selecciona el tipo de arnés apropiado para la persona (de sentado, de traslado, de baño, etc.) según su nivel de dependencia.
🧵 2. Colocación del arnés
  • Explica el proceso al usuario para que se sienta tranquilo y seguro.
  • Gira suavemente a la persona hacia un lado, coloca la mitad del arnés y luego repite del otro lado.
  • Asegúrate de que el arnés esté centrado, sin arrugas y las correas bien ubicadas bajo los muslos y espalda.
🪝 3. Acoplamiento a la grúa
  • Posiciona la grúa lo más cerca posible de la persona para evitar movimientos bruscos.
  • Conecta las correas del arnés al gancho de la percha de la grúa respetando el orden de fijación según el diseño (generalmente primero las correas inferiores).
  • Revisa que todo esté bien sujeto y equilibrado antes de levantar.
⬆️ 4. Elevación progresiva
  • Levanta lentamente con control para que el usuario se sienta seguro.
  • Permite que sus piernas se despeguen del colchón o silla sin sobresaltos.
  • Realiza pausas breves si la persona muestra señales de ansiedad, y mantén contacto visual y verbal.
🧭 5. Traslado al nuevo destino
  • Desplaza la grúa suavemente, sin giros bruscos ni movimientos rápidos.
  • Cuida el entorno para evitar golpear objetos o paredes.
  • Sitúa la persona en la silla, cama o WC verificando que esté bien apoyada antes de bajar.
↘️ 6. Descenso y desconexión
  • Baja lentamente hasta que el cuerpo esté completamente apoyado y en posición segura.
  • Desengancha el arnés con cuidado, evitando tirones.
  • Retira el arnés si no va a permanecer colocado.
🤗 Consejo para ayudar a la persona dependiente a mantenerse tranquila
La movilización puede generar miedo o inseguridad. Aquí va un consejo clave: Habla con voz calmada, mantén el contacto visual y utiliza frases tranquilizadoras como "estoy aquí contigo, todo va bien". La empatía transmite confianza. Si la persona tiende a gritar o resistirse, evita confrontaciones. En su lugar, involúcrala: "¿me ayudas a mover el brazo?", "vamos juntos paso a paso". Así se siente parte del proceso y no víctima de él.
---------------------------
GRÚA DE PACIENTE PORTÁTIL: https://amzn.to/4nHzc6A
GRÚA PARA TRASLADO DE PACIENTES AL BAÑO: https://amzn.to/4nHzc6A
GRÚA PORTÁTIL FÁCIL DE USAR: https://amzn.to/4nHzc6A 


Comentarios