Checklist para la primera visita domiciliaria como cuidador/a

La primera visita domiciliaria por parte de un cuidador o cuidadora constituye un momento decisivo para el establecimiento de una relación de confianza con la persona atendida y su entorno. Este encuentro inicial no solo permite conocer el estado del hogar y las condiciones físicas del cuidado, sino también identificar las necesidades emocionales, sociales y sanitarias del usuario. Contar con una checklist estructurada facilita una evaluación integral, asegura una intervención organizada y profesional desde el primer contacto, y permite establecer las bases para un acompañamiento personalizado y eficaz.

🏡 Checklist para la primera visita domiciliaria como cuidador/a

1. Preparación previa a la visita
Antes de llegar al domicilio, vamos a repasar la siguiente información:
  • Datos personales del usuario (nombre, edad, antecedentes médicos relevantes)
  • Información de contacto de familiares o responsables legales
  • Diagnóstico o condición principal (enfermedades, movilidad, cognición)
  • Rutinas habituales (horarios de comida, medicación, sueño)
  • Normas básicas del servicio y funciones asignadas
2. Llegada y presentación
Este primer contacto es fundamental para generar un ambiente de confianza y respeto mutuos:
  • Puntualidad y buena presencia
  • Presentarte con nombre y rol como cuidador/a
  • Mostrar empatía, calidez y profesionalismo
  • Explicar de forma clara en qué consiste tu labor
  • Observar el entorno sin emitir juicios
3. Recopilación de información en el hogar
Al llegar, es importante revisar y confirmar datos en el contexto real:
  • Estado del domicilio (accesibilidad, higiene, seguridad)
  • Rutinas reales versus lo informado
  • Medicación disponible y métodos de administración
  • Riesgos domésticos visibles (alfombras, escaleras, cables)
  • Disponibilidad de recursos como silla de ruedas, caminadores, etc.
4. Comunicación con el usuario y/o familia
La interacción es clave para adaptar el cuidado a las necesidades reales:
  • Preguntar por preferencias personales y hábitos
  • Consultar sobre alergias o reacciones medicamentosas
  • Verificar si hay pautas de alimentación o restricciones específicas
  • Escuchar atentamente dudas o preocupaciones
  • Anotar recomendaciones específicas de la familia
5. Planificación del cuidado
Con la información reunida, se puede adaptar el servicio para que sea efectivo:
  • Ajustar el plan de cuidados a la realidad del hogar
  • Acordar horarios, tareas y límites del servicio
  • Establecer formas de comunicación (teléfono, cuaderno, visitas)
  • Planificar próximas visitas o seguimientos con supervisores
6. Documentación y cierre
Antes de retirarte:
  • Completar informe inicial o ficha de visita
  • Registrar observaciones relevantes o incidencias
  • Comprobar que se han resuelto dudas básicas
  • Agradecer la acogida y despedirse con cordialidad

-----------------------
SILLA DE DUCHA CON RUEDAS Y REPOSAPIÉS PLEGABLE: https://amzn.to/40xsyWE
----------------------
SILLA DE DUCHA PLEGABLE PARA MONTAJE EN PARED: https://amzn.to/40xsyWE
----------------------
SILLA DE INODORO CON ALTURA REGULABLE: https://amzn.to/40xsyWE 
---------------------
SILLA DE DUCHA AJUSTABLE EN 6 ALTURAS: https://amzn.to/40xsyWE

Comentarios