El síndrome del cuidador quemado explicado con sencillez

Cuidar de una persona dependiente es un acto de amor, pero también puede convertirse en una fuente de agotamiento físico, emocional y mental. Este fenómeno se conoce como síndrome del cuidador quemado, o burnout del cuidador, y afecta tanto a profesionales como a familiares que asumen esta responsabilidad durante largos periodos.

¿Qué es el síndrome del cuidador quemado?

Es un estado de agotamiento extremo que aparece cuando una persona dedica gran parte de su tiempo y energía al cuidado de alguien dependiente —como un adulto mayor, una persona con discapacidad o una enfermedad crónica— sin recibir suficiente apoyo, descanso o reconocimiento.

Los síntomas incluyen:







¿Quién lo descubrió?

El concepto fue desarrollado en los años 80 por Christina Maslach y Susan Jackson, psicólogas estadounidenses que definieron el burnout como un síndrome tridimensional: agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal. Aunque inicialmente se aplicó al ámbito laboral, pronto se reconoció su impacto en el entorno del cuidado.

¿Cuántos cuidadores quemados hay en España?

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y estudios recientes:




Diferencias entre cuidadores profesionales y no profesionales en el riesgo de padecer burnout:

Tengamos en cuenta que los cuidadores no profesionales suelen asumir el rol por necesidad, sin preparación ni apoyo institucional, lo que incrementa el riesgo de desgaste emocional.

Si eres un cuidador/a toma buena nota de estos 10 consejos para evitar el síndrome del cuidador quemado:











Este síndrome no es una señal de debilidad, sino una llamada de atención. Cuidar de otros empieza por cuidarse a uno mismo.

------------------------





BOTÓN DE EMERGENCIAS PARA JÓVENES ANCIANOS/AS: https://amzn.to/45WyAnm


BOTÓN DE LLAMADA DE EMERGENCIA: https://amzn.to/45WyAnm



SENSO DE ORINA NOCTURNA PARA ELLAS Y ELLOS: https://amzn.to/45WyAnm 

Comentarios